
What's between us es la traducción al inglés, y existe poca información en internet sobre el rodaje. La fotografía corre a cargo de Jutta Traenkleen, y es a mi juicio, el elemento que logra equilibrar la ausencia de calidez en la trama. En un fragmento pequeño nos muestra algunos paisajes de los alpes, y posee movimientos de cámara interesantes que nos amplían los espacios reducidos de las locaciones. La primera toma nos avista el desarrollo geográfico de la película, ya que comienza en el pórtico de una vivienda, y nos transporta lentamente al interior de la misma, utilizando un travelling en retroceso a través de la puerta principal.
La musicalización es nula, lo que hace pesado el tránsito de los personajes en escena. El ritmo es lento y algunas de las secuencias son totalmente innecesarias en la trama, esto provoca un desarrollo entrecortado del guión. El conflicto es presentado con mucha agilidad, Frank (Dominique Jann) descubre, después de 18 años de matrimonio, que ya no puede esconder su homosexualidad ante Annie (Ursina Lardi), su esposa. Los tres hijos de la pareja juegan un papel decisivo en la resolución del conflicto, sin embargo, intervienen matices diversos en sus decisiones, haciendo interesante la interacción entre los protagónicos.

En mi opinión, el espectador afronta el ritmo del largometraje sin algún apoyo dinámico. A pesar de durar tan sólo 94 minutos, da la impresión de haber sido mayor su transcurso. El guión mantiene la expectativa, y su objetivo es bien logrado: una mirada distinta a problemáticas universales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario