Homenaje a mujeres que avanzan y hacen avanzar.


El discolibro Avanzadoras, es una realidad multidisciplinaria que involucra ilustraciones de artistas plásticas femeninas, casos exitosos de mujeres que lograron salir adelante, narradas por periodistas y escritoras connotadas, y por supuesto, el apoyo melódico del que profundizaremos en este artículo. Merece la pena, por tratarse de asuntos tan relevantes y bellos como este, desmenuzar el disco entero.
1.- La carta. No hace falta tanto preámbulo, el inicio de este disco es claro y contundente. Violeta Parra es la autora de la canción, y su nombre hace retumbar la música latinoamericana reclamando un reconocimiento de la mujer en el panorama mundial. La voz de lamento flamenco que imprime Lamari de Chambao, encaja perfectamente con espíritu del tema.
2.- A mi niña. Lo que Violeta Parra es a la música, sin duda Gabriela Mistral es a la poesía. Hablamos de la única mujer iberoamericana laureada con el Premio Nobel de Literatura. Su poema Miedo es interpretado por la gran Ana Belén, quién es un personaje entrañable de la música en español, además de ser actriz y directora de cine.
3.- Un ramito de violetas. Es una composición de la cantautora Evangelina Sobredo, mejor conocida como Cecila. La interpretación corre a cargo de Estrella Morente, quién lleva el flamenco en la sangre, hija de un cantaor y de una bailaora. Si usted recuerda la película Volver de Pedro Almodovar, ella es la interprete del tango famoso de Carlos Gardel que da nombre al filme.

5.- La mujer que mueve al mundo. Tema compuesto por Sole Gimenez para el disco Gente de Presuntos Implicados en el 2001; es intepretado por Neus Ferri (participante de "La Voz" en España), Sophie Maricq (Directora de Comunicación de la Berklee College of Music en Valencia) y Rosalía León (participante de "La Academia" en México).
6.- Que me parta un rayo. La genial Ruiseñora hace su aparición en este disco con una canción de su autoría. Hablamos de Andrea Echeverri (vocalista del grupo Aterciopelados) que nos ofrece una pieza ad hoc con la iniciativa del disco.

8.- Con nombres de mujer. La líder del proyecto musical, nos obsequia esta composición inédita y expresamente realizado para este disco. Sole Gimenez nos tiene acostumbrados a su dulce y elegante voz en producciones musicales de calidad probada, sin ser ésta, la excepción.
9.- Diz que é Fado. No podía faltar la actriz, directora de cine y cantante portuguesa Maria de Medeiros, con tres discos y más de 30 películas en su haber, es sin duda, una de las figuras femeninas de mayor impacto en su país. Para completar la canción, una cantante brasileña qué le dio la vuelta al mundo como integrante de la banda de Antônio Carlos Jobim, hablamos de Paula Morelenbaum y su cadenciosa voz.
10.- Desdeñosa. Un vals peruano compuesto por Miguel Paz, sin embargo, es recordada por la interpretación de la cantante mexico-americana Lhasa de Sela, quien falleciera a causa del cáncer de mama a los 38 años. Elsa Rovayo mejor conocida como La Shica, interpreta esta pieza con la nostalgia y sentimiento requeridas, un feeling que mezcla el flamenco con el blues de manera especial.

Sin duda es un disco emotivo y trascendente, una joya que mezcla belleza musical con coherencia activista. Un grito desesperado y necesario, acompañado y sustentado en el poderío del arte como herramienta de evolución humana. Imprescindible, portentoso y abrazable, así resulta Avanzadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario